La Catedral Basílica será escenario de una celebración especial por la solemnidad de la Asunción, transmitida en vivo a través de la página de Facebook de DECOSDESALTO. El evento contará con la participación de destacados músicos, coros y animadores litúrgicos, provenientes de diferentes puntos del país y del exterior.
PARA CONOCER A LOS
P A R T I C I P A N T E S
Mario d’ Amico (ausente) coordinación general.
Mario es sanducero y está radicado hace varios años en Europa dedicado a
la restauración, arreglo y armonización de órganos de tubos. Entre otras
tareas estacadas ha sido el responsable de la restauración del órgano de la
Iglesia de Notre Dame (Paris) después del incendio.
Es el principal gestor de este proyecto de que nuestra Iglesia catedral
pudiera contar con un órgano de estas características. Recientemente ha
estado en nuestra ciudad trabajando en la terminación del armado del
órgano y su correspondiente armonización que ha llevado adelante con el
apoyo de técnicos y músicos de nuestra ciudad, de Montevideo y Buenos
Aires.
Daniel Francis
Comenzó su formación musical con las pianistas uruguayas Renée Pietrafesa
Bonnet y Carmen Navarro. En 2023 obtuvo el título de Licenciado en
Interpretación Musical, opción Órgano, carrera que realizó bajo la tutela de
los organistas Damián Weisz y Cristina García Banegas. En paralelo realizó
estudios de clave en la Escuela de Música de AUDEM (Asociación Uruguaya
de Músicos) con Álvaro Cabrera Barriola. En 2025 fue admitido para ingresar
a la maestría en Interpretación Musical en la Haute École de Musique de
Vaud-Valais-Fribourg (Suiza) en la clase de órgano de Maurizio Croci.
Fue pianista de la Orquesta Juvenil Nacional del Sodre entre 2016 y 2017, y
desde entonces ha desarrollado una actividad musical diversa, manteniendo un perfil con énfasis en la música barroca, pero que incluye también
la interpretación de obras contemporáneas y la participación en agrupaciones de música popular, en particular de tango.
Desde 2017 participa regularmente en las temporadas del Festival
Internacional de Órgano del Uruguay y del Festival Nacional de Órgano e
Instrumentos de Tecla. Se desempeñó como organista titular durante dos
años en la Congregación Evangélica Alemana de Montevideo, uno de los
principales espacios de difusión de la música para órgano en la ciudad.
Desde 2018 ha realizado conciertos y actividades musicales en el órgano de
la parroquia San Francisco de Asís, logrando de esta manera preservar el
órgano más antiguo del país y contribuyendo a que el sonido de este
instrumento siga formando parte de la oferta cultural montevideana.
Maria Lourdes Repetto
María Lourdes Repetto Es egresada del Instituto de Profesores «Artigas», de
la Escuela Universitaria de Música (Udelar) y Licenciada en Artes Plásticas y
Visuales del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (Udelar). Estudió en
Uruguay, siendo sus primeros maestros Angel Turriziani y Renée Bonnet.
Trabajó en enseñanza media y fue organista titular de la Iglesia Metodista
Central de Montevideo donde dio numerosos recitales. Participó en
numerosos cursos de interpretación con maestros tales como Gértrud
Mersiovsky en Argentina y Cristina García Banegas en Uruguay. En 1989
obtuvo una beca para asistir al curso de Música Antigua de Daroca
(Zaragoza, España) y en el año 2002 viajó a la ciudad de Romainmôtier
(Suiza), donde participó en clases magistrales dictadas por los maestros Luigi
Ferdinando Tagliavini, Guy Bovet y Marie-Claire Alain. Ha realizado
numerosos conciertos en Montevideo y en el interior de nuestro país.
También fue invitada al Festival Internacional de Toulon (Francia), donde
actuó como solista en la Iglesia de Saint-Louis (Toulon) y San Ignacio (Roma).
Asimismo, como organista, participó del film-performance «De un vastísimo
mar» (autores: Yoana Urruzola, Stéfano Canapa y Josefina Rodríguez) el cual
fue presentado en diferentes festivales como el Festival International des
Cinémas Différents (París, Francia 2007) y el Rotterdam International Film
Festival (Países Bajos, 2008).
Carolina Carballeira Godoy
Nacida en Juan Lacaze (Colonia, Uruguay), es cantante lírica (soprano)
egresada de la Escuela Nacional de Arte Lírico (SODRE) y Profesora de
Educación Musical, formada en el Instituto de Profesores Artigas (IPA) y
egresada del Consejo de Formación en Educación (CFE).
Se ha desempeñado como docente, directora de coros y pianista en el
Consejo de Educación Secundaria (efectiva sexto grado, cargo obtenido por
concurso) y en instituciones privadas. Fuera del ámbito educativo, ha
dirigido los coros del Centro Asturiano, Asociación Coral Guarda e Passa y
Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San Alfonso (Iglesia de
Tapes).
Como cantante lírica, realizó toda su formación vocal en la Escuela Nacional
de Arte Lírico (ENAL) con la destacada soprano Rita Contino, y continuó
posteriormente sus estudios de perfeccionamiento con Horacio Amauri en
Buenos Aires (becada para ello por el FONAM), y Amelia Veiga. Integró los
coros de la Sociedad Uruguaya Pro-Ópera y el SODRE (contratada),
participando en numerosas producciones de estas instituciones.
Fue ganadora del concurso de Juventudes Musicales (categoría B).
Posteriormente, como solista, ha interpretado numerosos roles principales
en óperas y zarzuelas, en producciones de Juventudes Musicales-SODRE,
Pro-Ópera, Sinfonietta de Montevideo, Compañía Uruguaya de Zarzuela,
Montevideo Zarzuela, y ha brindado conciertos en Uruguay y España
(Barcelona), donde también tomó clases de perfeccionamiento con los
maestros Eduard Giménez y Montserrat Pueyo.
Su formación como instrumentista, iniciada con estudios de piano en el
Conservatorio Falleri-Balzo y que continúa luego en forma particular con el
Mtro. Omar Naranjo, se retoma en 2024. Ingresa entonces a la Licenciatura
en Interpretación Musical de la Facultad de Artes para cursar estudios de
órgano, siendo su maestro el reconocido organista y docente Damián Weisz.
En la actualidad, colabora frecuentemente como organista en la parroquia
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San Alfonso (conocida como Iglesia
de Tapes), donde anteriormente había tocado en calidad de amateur, y
continúa sus estudios de órgano en la Facultad de Artes (Universidad de la
República).
Lía Cesarina González
Nacida en 2005, es una joven y promisoria pianista uruguaya. Es egresada
del conservatorio municipal «Arq. Arístides Lezama» como profesora de
piano y de solfeo y de la escuela de ballet Hebe Rosa; también tiene estudios
avanzados de violín.
Se ha presentado en Montevideo y en salas del interior del país como solista
y también en Montevideo como pianista acompañante.
Formó parte del elenco de Ópera para Niños, que presentó su espectáculo
«Mozart on the Beach» en la sala Vaz Ferreira y el Teatro Solís de
Montevideo, además de varias salas del interior del país.
Integra el Coro de la Escuela Universitaria de Música, con el que ha
participado en presentaciones nacionales e internacionales. También es
miembro del ensemble «Arcus» como violinista.
En 2023 fue seleccionada en el concurso anual de Juventudes Musicales del
Uruguay y en el Concurso Nacional de Piano para presentar sendos
conciertos como solista en las principales salas de Montevideo durante
2024. En el mismo año resultó nuevamente seleccionada en el Concurso
Nacional de Piano.
Accedió por concurso a integrarse como pianista a la Orquesta Juvenil del
SODRE (2024) que dirige el Maestro Ariel Britos. Ha sido la joven pianista
uruguaya premiada con el galardón Iberorquestas Juveniles agrupación
joven y joven intérprete 2024.
Recientemente se ha presentado en La Plata (Argentina), en la inauguración
del ciclo 2025, que se ha dado en llamar «Música en la Catedral».
Actualmente se continúa formando y perfeccionando en el Instituto de
Música de la Facultad de Artes de la Universidad de la República, en las
disciplinas de Piano (clase de Patricia Mendoza), Ciclo de Introducción a la
música en Canto (clase de Ulrich Schrader) y Órgano (clase de Damián
Weisz).
Damián Weisz
Licenciado en Interpretación Instrumental, opción Órgano, en la Escuela
Universitaria de Música de la Universidad de la República. En 1996 ingresa
al Conservatorio de Música de Lausana (Suiza), donde obtiene el Diploma
de Enseñanza de Órgano en 1997 y el Virtuosismo con felicitaciones del
jurado por unanimidad en junio del 2001 (clase de Jean-Christophe Geiser).
Desde diciembre de 2019 se desempeña como profesor adjunto de Órgano
en el Instituto de Música de la Facultad de Artes (Universidad de la
República).
Nacido en Montevideo (Uruguay), comienza sus estudios musicales con
Yolanda Rizzardini, titular de las cátedras de Armonía y Contrapunto de la
Escuela Universitaria de Música. Gracias a una beca, en 1988 estudia el clave
con Eduardo Gilardoni en el Instituto Cultural Anglo-Uruguayo y el bajo
continuo con Carlos Levin.
Paralelamente forma parte del Ensemble Vocal e Instrumental De Profundis,
con el que participa en varios conciertos como tenor e instrumentista, así
como en varias grabaciones y giras internacionales (México, Estados
Unidos).
De 1989 a 1991 es organista titular de la Iglesia de Nuestra Señora del
Perpetuo Socorro de Montevideo.
Ha participado en cursos internacionales, entre otros con Jacques Ogg,
Ricardo Kanji y Ton van Eck (Países Bajos), Kimberly Marshall (Estados
Unidos), Umberto Pineschi (Italia), Guy Bovet, Pierre-Alain Clerc, Kei Koïto
(Suiza) y D’Arcy Trinkwon (Reino Unido).
Desde 1997 hasta 2003 integra el Ensemble Orlando Fribourg (Suiza),
especializado en el repertorio de música vocal del renacimiento, con el que
participa en numerosos conciertos, grabaciones y concursos internacionales
(1.er premio en ensembles vocales de Arezzo [Italia], 3.er premio en
ensembles vocales profesionales de Bilbao, [España]).
Desde 1996 hasta el 2003 es organista titular de la iglesia St-Amédée en
Lausana, en la que se produce como organista en numerosos conciertos,
audiciones, y grabaciones en vivo para la TSR (Télévision Suisse Romande).
Asimismo, brindó una entrevista musical exclusiva para la CNN (Estados
Unidos) en la que realiza la presentación del órgano de la Catedral de
Lausana.
Desde 2001 hasta 2003 es director titular del Coro de la iglesia St-Amédée
en Lausana.
Desde abril del 2005 hasta la actualidad es organista titular de la Segunda
Iglesia de Cristo, Científico en Montevideo y comparte esta actividad con
recitales y conciertos (Iglesia Evangélica Metodista Central, Universidad
Católica del Uruguay, Festival Internacional de Órgano del Uruguay),
además de su actividad como docente. Ha sido dirigido por prestigiosos
maestros tales como Nicolás Rauss (Suiza-Uruguay) y Sylvain Gasançon
(Francia), junto a la Orquesta Sinfónica del SODRE.
Voces y Órgano de la Basílica (Paysandú)
Voces y Órgano de la Basílica se formó en el año 2000.
Lo integran voces femeninas, acompañadas por el órgano.
Impulsadas por el Director de Coros y Organista H. Pintos Tognola.
Intervienen en el 6to Festival Internacional de Órgano, haciéndolo hasta el
presente. En el año 2004 se integran voces masculinas.
Al siguiente año realizan La Leyenda Patria de Juan Zorrilla de San Martín, el
autor de la música, Prof. Néstor Rosa, estuvo presente.
Celebrando los 10 años de restauración del órgano Gamba y Comoglio,
realizan un concierto sumándose un violonchelo.
Intervenciones en ceremonias religiosas, matrimoniales, comuniones,
pesebres vivientes. Desde su inicio culminan el año con un Concierto
Navideño.
Ostinato Coro (Salto)
Ostinato Coro, se encuentra bajo la dirección de la Prof. Carolina Guarino,
egresada de la carrera de Dirección Coral de la Escuela Universitaria de
Música Regional Norte, Salto y egresada de Educación Musical del CERP
Litoral Norte.
Se desempeña como Educador Musical en CEIP (consejo de educación inicial
y primaria) y en el CES (consejo de educación secundaria).
Ostinato Coro, es un coro amateur con más de 10 años de trayectoria,
abocado a interpretar y difundir la música coral. Así mismo mantiene un
fuerte compromiso con la promoción y difusión de la cultura musical, siendo
gestor y organizador de espectáculos tales como óperas y conciertos
internacionales.
Su repertorio apuesta a diferentes géneros y estilos reflejando una
propuesta dinámica y accesible.
Animación Litúrgica de la Parroquia San Juan Bautista – Catedral
Es un grupo abierto de jóvenes y adultos compuesto por integrantes de
diferentes grupos y sectores de la parroquia que ponen su conocimiento y
carisma al servicio de la animación del canto en la liturgia, tanto del templo
Parroquial, como de las capillas.
En ocasiones se integran para animar juntos las celebraciones más
importantes de la comunidad Parroquial, como en esta ocasión.
El canto es acompañado por guitarras, órgano y percusión.
PROGRAMACIÓN PARA LA MISA de la ASUNCIÓN de la VIRGEN
1) Entrada
2) Canto de entrada
18:30 hs PRELUDIO A LA MISA
Introducción acerca del funcionamiento del Órgano de Tubos y
contextualización de la música que se interpretará en la
celebración de la Misa.
Apparition de l’eglise éternelle – Oliver Messaen
Interpreta en el Órgano Damián Weisz
19:00 hs CELEBRACIÓN DE LA MISA
Ave María (Tomás Luis de Victoria)
Coro a capella
3) Señor, ten piedad
1. Kyrie de la Messe pour les Paroisses (F. Couperin)
Órgano: Daniel Francis
4) Gloria
Gloria a Dios en lo alto del cielo
Coro y pueblo
Órgano: Héctor Bruzzone
5) Aleluya
Coro y órgano
Órgano: Héctor Bruzzone
6) Ofertorio
Schaffe können sicher weiden, BWV 208 (J.S. Bach)
Órgano: Daniel Francis
7) Santo
Coro
8) Consagración
Ave Verum (Wolfgang Amadeus Mozart)
Coro y órgano (Carolina Carballeira)
9) Padre Nuestro
Coro
10) Comunión
Elegía, op. 277 (Amaral Vieira)
Prière à Notre-Dame (Léon Boëllmann)
Órgano: María Lourdes Repetto y Damián Weisz
11) Postcomunión
Litanies à la Vierge Noire (Francis Poulenc)
Voces de la Basílica de Paysandú y
Órgano (Damián Weisz)
12) Salida
Grand dialogue en ut majeur (Louis Marchand)
Órgano: Damián Weisz
20:15 INTERPRETACIONES EN EL ÓRGANO
Johann Sebastian Bach:
Preludio y fuga en do menor, BWV 549 Coral Christe du Lamm Gottes, BWV 619
Coral Da Jesu an dem Kreuze stund, BWV 621
Coral Wenn wir in höchsten Nöten sein, BWV 641
Órgano: Lía González
Dietrich Buxtehude:
Preludio en sol menor, BuxWV 149
Johann Sebastian Bach: Pastorale, BWV 590 Organo: Carolina Carballeira
Johann Sebastian Bach:
Preludio y fuga en la menor, BWV 543
Olivier Messiaen:
Dieu parmi nous
Organo: Daniel Francis